¿CUÁLES SON LAS 5 FUNCIONES PRINCIPALES DE UN DIRECTOR DE EMPRESA?
¿Qué hace y qué debería pensar un Director(a)?, ¿En qué debería poner más atención al momento de estar dirigiendo al equipo y a la empresa? Veamos.
En efecto, un Director(a) de empresa debería hacer cosas, pero también pensarlas antes y después de hacerlas; estas son dos acciones que no pueden ir la una sin la otra y que jamás deben soslayarse. Pensar y hacer (complementados con el sentir) deberían ser un continuo presente en la actividad directiva.
Dirigir es darle cauce a las acciones de otras personas para que su labor se alinee a un plan trazado. Ese trabajo incluye influir en el comportamiento de cada uno de los integrantes del equipo para maximizar su rendimiento y así asegurarse la obtención de la meta; dotarlos de recursos suficientes, ir midiendo el grado de avance y comunicar constantemente lo que debe hacerse, cómo hacerlo y para qué. Y no olvides escuchar a cada integrante de tu equipo.
Aunque hay decenas de funciones y actividades que debería ejercer un Director(a) a lo largo de su jornada de trabajo y durante el período en que ostente el cargo, quiero presentarte un listado que considero contiene las más relevantes para una ejecución aceptable, responsable y trascendente de la dirección.
Un Director(a) debería tener a éstas, como sus 5 principales funciones.
- Hacer un listado de objetivos por alcanzar y problemas por resolver. Esto genera una agenda de trabajo concreta que dará guía a su labor diaria a lo largo de los períodos.
- Trazar una serie de actividades para dar cumplimiento a la meta establecida y al problema determinado. Esto es generar la estrategia.
- Hacer su trabajo principal: dirigir a las personas, escuchar sugerencias, tomar decisiones, coordinar las operaciones y destinar recursos, es decir, poner en marcha la estrategia comandando las acciones.
- Dar seguimiento a cada objetivo y actividad trazada. Cada semana, al menos, hacer una revisión de los logros y alcances que se han realizado y obtenido.
- Pensar en los negocios que se harán en el futuro de la empresa. Nuevos mercados, nuevos productos, nuevas campañas, nuevos costos, nuevos retos. Visualizar el mañana para edificarlo o asimilarlo, con todo y sus formas, métodos y procederes.
Además de las funciones principales ya enlistadas, también tiene que hacer trabajo de campo (arremangarse la camisa), relacionarse con colegas de otras empresas, incorporarse a gremios para darle amplificación no sólo a su voz e ideas, sino a sus productos y servicios, aplicar medidas de mejora continua y presentar la entrega resultados positivos a la organización, sea directamente o en reuniones de trabajo.
Como has visto, las funciones de un Director(a) van más allá del clásico pensamiento de que sólo debe dar órdenes; sus funciones, bien ejecutadas, son las que podrían dar supervivencia, permanencia, crecimiento, desarrollo y trascendencia al equipo u organización, o no.
Espero tus comentarios y consultas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y desde allí nos seguimos comunicando.
Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!
Por Carlos Alberto Flores García *
Artículo de #MartesDeEmpresa No. 174.
Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.
MAYO 17, 2022. Martes.
-------
Consultas y asesoría personalizada:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-------
Cursos y Talleres CETT TDE®:
FINANZAS, 17 de Mayo 2022 Grupo 1.
FINANZAS, 21 de Mayo 2022 Grupo 2.
EXCEL, 4 de Junio 2022
IMAGEN PERSONAL, 18 y 25 de junio
-------
LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $299 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $359.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $349.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $799.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.
*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!